martes, 8 de octubre de 2019

MOVIMIENTO PARABÓLICO

TAREA A REALIZAR 

 PRIMERA PARTE:
-CONCEPTUAL
DESCRIPCIÓN  DEL MOVIMIENTO PARABÓLICO:
     HACER UNA BREVE DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO PARABÓLICO, CARACTERÍSTICAS, GRÁFICOS, FÓRMULAS.

SEGUNDA PARTE
-PRÁCTICA:
RESOLVER LOS EJERCICIOS DEL LIBRO. PAG. 45 PRÁCTICA #9 EJERCICIO DEL 1 AL 6


1. En un partido de fútbol, un futbolista comunica a una pelota la velocidad de 10 m/s con un ángulo de 37º con la horizontal. Si se encuentra en ese instante a 8 m de distancia del arco contrario, ¿hay posibilidades de gol?. La altura del arco es de 2,5 m. (g= 10 m/s2 )

A)    La pelota sale fuera del arco                         B) Faltan datos.                            C) Sí, hay gol                         D)     Choca en el madero superior.               E) La pelota no llega al arco


2.     Se lanza un objeto con una velocidad de 50 m/s formando 37º con la horizontal. Si consideramos que la aceleración de la gravedad es 10 m/s2 , determinar la altura que alcanza el objeto a los dos segundos del lanzamiento

        A)      20 m                   B) 30 m                 C) 40 m              D) 50 m                      E) 60 m

3.    Un proyectil es lanzado con una velocidad 30 m/s de manera que forma 60º con la horizontal. Calcular la velocidad del proyectil en su punto más alto

      A) 25 m/s                             B) 15 m/s                         C) 5 m/s                        D) 1 m/s                           E) 0

4.   Si lanzamos desde el piso una piedra con una velocidad de 50 m/s y formando 37º con la horizontal. Calcular: - El tiempo de vuelo - El alcance horizontal - La máxima altura alcanzada. (g=10 m/s 2 )

       A) 6 s; 240 m; 45 m                      B) 3 s; 120 m; 25 m                      C) 6 s; 120 m; 30 m                                         D) 12 s; 240 m; 90 m                    E) 6 s; 60 m; 120 m

5.     Un proyectil se dispara desde la superficie con un ángulo de 53° respecto de la horizontal. Si el proyectil hace impacto a 24 m del punto de lanzamiento. Hallar la altura máxima alcanzada

        A) 8 m                     B) 16 m                             C) 9 m                 D) 18 m                             E) 25 m

6.    ¿Con qué inclinación respecto a la horizontal se debe disparar un proyectil, para que alcance una altura de 500 m si su velocidad inicial es 200 m/s? (g = 10 m/s 2 )

A) 45°                  B) 30°                                C) 53°                                D) 60°                               E) 37°



TAREA DEBE SER REALIZADA EN EL CUADERNO Y SER PRESENTADA HASTA EL LUNES, 14 DE OCTUBRE.
PARA REFERENCIA PUEDEN GUIARSE CON LOS SIGUIENTES TUTORIALES DE YOUTUBE

https://www.youtube.com/watch?v=ch4nbrEqGG0
https://www.youtube.com/watch?v=NCUfgarMPuU
https://www.youtube.com/watch?v=ppo2Ote1SA0

martes, 1 de enero de 2019

Movimiento Circular Uniformemente Variado


Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv ) from Diana Carolina Vela Garcia

TAREA #1
REALIZAR PARA LA PRÓXIMA CLASE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS EN EL CUADERNO

1. Cuál es la aceleración angular de un cuerpo que se mueve de forma circular a 180 RPM y después de 7 segundos alcanza una aceleración de 300 RPM
R:// 1,79 rad/s2

2. Cuál es la aceleración angular de un disco que partiendo del reposo alcanza una velocidad de 600 RPM en 5 segundos
R:// 12,56 rad/s2

3. Cuántas vueltas dará las aspas de un ventilador que se mueve a 60 rad/s y al desconectarlo se detiene por completo en 5 segundos.
R:// 23,87 vueltas

4. Cuántas vueltas dará las ruedas de una bicicleta que tiene 60 cm de radio y que al partir del reposo alcanza los 10 m/s en 4 segundos.
R:// 5,29 vueltas


TRABAJO #1
EL SIGUIENTE TRABAJO DEBE SER REALIZADO EN EL MISMO ARCHIVO CON ESFERO COLOR AZUL Y ENTREGADO A LA FECHA ESTABLECIDA. TIENE UNA PONDERACIÓN DE 10 PTS Y SIRVE PARA REFORZAR LOS TEMAS QUE SERÁN TOMADOS EN CUENTA EN EL APORTE Y EN EL EXAMEN.
FECHA DE ENTREGA: LUNES 14 DE ENERO (TODOS LOS PARALELOS)

LINK PARA DESCARGAR EL TRABAJO













VI Bloque

Temarios para el aporte del III Parcial II Quimestre

1.     Despeje de Fórmula
2.     Conversiones entre unidades de medidas
3.     Movimiento Circular Uniforme
-       Concepto
-       Ejercicios
4.     Movimiento Circular Uniformemente Variado
-       Concepto

-       Ejercicios

      Temarios para el examen del Segundo Quimestre


1.     Despeje de Fórmula
2.     Conversiones entre unidades de medidas
3.     Movimiento Rectilíneo Uniforme
4.     Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado
5.     Caída Libre
6.     Movimiento Semiparabólico
7.     Movimiento Parabólico
8.     Movimiento Circular Uniforme
9.     Movimiento Circular Uniformemente Variado

sábado, 1 de diciembre de 2018

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

TAREA 1# 
RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

1.  Un tocadiscos gira a 90rpm. Halla su velocidad angular en radianes por segundo y calcula su periodo y frecuencia.

A)    2/3 s                        B) 3/2 s               C) 3/4 s                     D)   4/3 s

2. Una rueda de bicicleta de 80cm de radio gira a 200 revoluciones por minuto. Calcula: a) su velocidad angular b) su velocidad lineal en la llanta c) su periodo


A)      10π/3 radianes/segundo; 10,76 m/s                B) 20π/3 radianes/segundo;  16,76 m/s             
C) 20π/3 radianes/segundo; 12,76 m/s                      D) 25π/3 radianes/segundo; 19,76 m/s

3. Una rueda de 50 cm de radio gira a 180 r.p.m. Calcula: a) El módulo de la velocidad angular en rad/s; b) El módulo de la velocidad lineal de su borde; c) Su frecuencia.

A) 5π rad/s; 3.42 m/s; 4 Hz                    B) 6π rad/s; 9.42 m/s; 3 Hz                  
       C) 7π rad/s; 10.42 m/s; 3 Hz                         D) 9π rad/s; 12.42 m/s; 5 Hz

4. Un CD-ROM, que tiene un radio de 6 cm, gira a una velocidad de 2500 rpm. Calcula: a) El módulo de la velocidad angular en rad/s; b) El módulo de la velocidad lineal de su borde; c) Su frecuencia.

A)    53.3π rad/s; 12 m/s; f= 41.5 Hz             B)   23.3π rad/s; 16.7 m/s; f= 43 Hz
C)     83.3π rad/s; 15.7 m/s; f= 41.66 Hz         D)   83.9π rad/s; 19.7 m/s; f= 51 Hz

5. Una rueda de 80 cm de radio da dos vueltas y media. Expresa el ángulo que ha girado en radianes 

A)    7π rad;           B) 15π rad;        C) 5π rad                  D)   9π rad

6. Una rueda de bicicleta tiene 80 cm de radio y gira a razón de 120 rpm. Halle el espacio que recorrerá la bicicleta en 2 minutos.



TEMARIOS PARA EL APORTE DEL SEGUNDO PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
1.     Despeje de Fórmula
2.     Conversiones entre unidades de medidas
3.     Movimiento Semiparabólico
4.     Movimiento Parabólico

5.     Movimiento Circular Uniforme


martes, 13 de noviembre de 2018

MOVIMIENTO PARABÓLICO


Movimiento Parabólico de eduargom


DEBER # 1
RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE MOVIMIENTO EN 2 DIMENSIONES

1. En un partido de fútbol, un futbolista comunica a una pelota la velocidad de 10 m/s con un ángulo de 37º con la horizontal. Si se encuentra en ese instante a 8 m de distancia del arco contrario, ¿hay posibilidades de gol?. La altura del arco es de 2,5 m. (g= 10 m/s2 ) 
      A)      La pelota sale fuera del arco    
      B) Faltan datos. 
      C) Sí, hay gol 
      D) Choca en el madero superior. 
      E) La pelota no llega al arco

2. Se lanza un objeto con una velocidad de 50 m/s formando 37º con la horizontal. Si consideramos que la aceleración de la gravedad es 10 m/s2 , determinar la altura que alcanza el objeto a los dos segundos del lanzamiento
A) 40 m  
B) 50 m
C) 60 m
D) 70 m

3. Un proyectil es lanzado con una velocidad 30 m/s de manera que forma 60º con la horizontal. Calcular la velocidad del proyectil en su punto más alto 
A) 25 m/s 
B) 15 m/s 
C) 5 m/s 
D) 1 m/s 
E) 0

4. Si lanzamos desde el piso una piedra con una velocidad de 50 m/s y formando 37º con la horizontal. Calcular: - El tiempo de vuelo - El alcance horizontal - La máxima altura alcanzada. (g=10 m/s 2 ) 
A) 6 s; 240 m; 45 m 
B) 3 s; 120 m; 25 m 
C) 6 s; 120 m; 30 m 
D) 12 s; 240 m; 90 m 
E) 6 s; 60 m; 120 m

5. Se dispara un proyectil con una velocidad de 40 m/s y un ángulo de elevación de 37°. ¿A qué altura se encuentra el objeto en el instante t = 2 s. (g = 10 m/s 2 ) 
A) 28 m 
B) 2,8 m 
C) 56 m 
D) 42 m 
E) 58 m

6. Un proyectil se dispara desde la superficie con un ángulo de 53° respecto de la horizontal. Si el proyectil hace impacto a 24 m del punto de lanzamiento. Hallar la altura máxima alcanzada 
A) 8 m 
B) 16 m 
C) 9 m 
D) 18 m 
E) 25 m

7. ¿Con qué inclinación respecto a la horizontal se debe disparar un proyectil, para que alcance una altura de 500 m si su velocidad inicial es 200 m/s? (g = 10 m/s 2 ) 
A) 45° 
B) 30° 
C) 53° 
D) 60° 
E) 37°


8. Desde el piso se lanza una pelota con una velocidad inicial que forma 45º con la horizontal. Si en el punto más alto su velocidad es 30 m/s, calcular su velocidad inicial. 
A) 30 m/s 
B) 30 2 m/s 
C) 35 m/s 
D) 60 2 m/s 
E) 35 2 m/s

9. Si al disparar una bala de cañón con un ángulo "θ" medimos que su altura máxima es 15 m y su alcance horizontal es de 45 m, entonces: 
A) θ =37° 
B) θ =53° 
C) θ =45° 
D) θ =60° 
E) θ =30°

10. De arriba de una torre se lanza una piedra con una velocidad de 20 m/seg y un ángulo de 370 . La piedra alcanza el suelo a una distancia de 160 metros con respecto a la base de la torre. Cuál es la altura de la torre.
 A) 300 m
B) 380 m
C) 420 m
D) 500 m











sábado, 20 de octubre de 2018

TEMARIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL IV PARCIAL


1.     Despeje de Fórmula
2.     Conversiones entre unidades de medidas
3.     Vectores
4.     Sistemas de Coordenadas
5.     Descomposición de un vector en el plano
6.     Suma, Resta y Multiplicación de vectores (Algebraico/Polígono/Paralelogramo)
7.     Movimiento Rectilíneo Uniforme
8.     Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado
9.     Caída Libre
10.  Movimiento Semiparabólico

MOVIMIENTO PARABÓLICO

TAREA A REALIZAR   PRIMERA PARTE: -CONCEPTUAL DESCRIPCIÓN  DEL MOVIMIENTO PARABÓLICO:      HACER UNA BREVE DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO...