sábado, 13 de octubre de 2018

MOVIMIENTO SEMIPARABÓLICO

TAREA: REALICE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE MOVIMIENTO SEMIPARABÓLICO


1. Desde lo alto de un edificio se lanza horizontalmente un cuerpo con una rapidez de 15 m/s. Si impacta a 60 m del pie del edificio, hallar la altura del edificio. (g=10 m/s 2 )
           A)      60 m B) 30 m C) 40 m D) 80 m E) 100 m

2. Un cuerpo es lanzado desde la parte superior de un edificio de 200 m de altura con velocidad horizontal de 12,65 m/s. ¿Qué distancia horizontal recorrió el cuerpo hasta el instante que choca con el suelo? (g=10 m/s 2 )
          A)      100 m B) 80 m C) 60 m D) 50 m E) 40 m

3. Desde cierta altura lanzamos una piedra con una velocidad horizontal de 40 m/s. ¿Qué valor tiene su velocidad a los 3 s del lanzamiento? (g = 10 m/s 2 )
           A)      30 m/s B) 40 m/s C) 50 m/s D) 60 m/s E) 70 m/s

4. Una bomba es soltada desde un avión que se mueve a una velocidad constante de 50 m/s en forma horizontal y a una altura de 2 000 m. ¿Qué distancia horizontal recorrió la bomba hasta llegar al piso? (g = 10 m/s2 )
             A)      500 m B) 1 000 m C) 1 200 m D) 1 500 m E) 700 m

5. Una esferita se lanza horizontalmente con una velocidad inicial de 30 m/s, desde lo alto de una torre de 45 m de altura. ¿Qué ángulo forma el vector velocidad de la esferita con respecto a la vertical luego de 3 segundos? (g=10 m/s 2 )
             A)      30° B) 37° C) 53° D) 60° E) 45°

6. En la gráfica mostrada vemos el lanzamiento de una piedra, determinar la magnitud de la velocidad "V" horizontal con que fue lanzada la piedra. (g = 10 m/s 2 )

            A)      30 m/s B) 40 m/s C) 50 m/s D) 60 m/s E) 80 m/s



miércoles, 22 de agosto de 2018

TEMARIOS III PARCIAL Y I EXAMEN

TEMARIOS PARA EL APORTE DEL III PARCIAL

1.     Despeje de Fórmula
2.     Conversiones entre unidades de medidas
3.     Vectores
4.     Sistemas de Coordenadas
5.     Descomposición de un vector en el plano
6.     Movimiento Rectilíneo Uniforme
7.     Análisis Gráfico del MRU
8.     Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado
9.     Análisis Gráfico del MRUV


TEMARIOS PARA EL EXAMEN DEL I QUIMESTRE (RESOLVER)
1.     Despeje de Fórmula
2.     Conversiones entre unidades de medidas
3.     Vectores
4.     Sistemas de Coordenadas
5.     Descomposición de un vector en el plano
6.     Suma, Resta y Multiplicación de vectores (Algebraico/Polígono/Paralelo)
7.     Movimiento Rectilíneo Uniforme (Problemas)
8.     Análisis Gráfico del MRU
9.     Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado (Problemas)
10. Análisis Gráfico del MRUV

sábado, 23 de junio de 2018

PRIMER TRABAJO DE FÍSICA I PARCIAL II QUIMESTRE

TEMARIOS PARA APORTE DEL I PARCIAL II QUIMESTRE

1.     Despeje de Fórmula
2.     Unidades de medidas
3.     Conversiones entre unidades de medidas
4.     Vectores
5.     Sistemas de Coordenadas
6.     Descomposición de un vector en el plano
7.     Suma de Vectores: Método Algebraico, Polígono y Paralelogramo
8.     Resta de Vectores: Método Algebraico, Polígono y Paralelogramo
9.     Multiplicación de un vector por un escalar
10.  Movimiento Rectilíneo Uniforme

11.  Análisis Gráfico del MRU



PRIMER TRABAJO DE FÍSICA I PARCIAL II QUIMESTRE

EN EL SIGUIENTE LINK PUEDE DESCARGAR EL TRABAJO DE FÍSICA, EL CUAL PUEDE SER REALIZADO EN HOJA DE MINISTRO O IMPRESO EN EL MISMO FORMATO SUBIDO Y REALIZADO CON ESFERO DE COLOR AZUL SELECCIONANDO LA RESPUESTA CORRECTA DE FORMA CLARA SIN TACHONES.

EL TRABAJO DEBE SER ENTREGADO EL PRIMER DIA DE REGRESO A CLASES. TIENE UN VALOR DE 10 PTS. SU ATRASO REPRESENTARÁ PUNTOS MENOS A LA CALIFICACIÓN.

CUALQUIER DUDA RESPECTO A LA DESCARGA PUEDE ESCRIBIR A jchalen@uesfa.edu.ec

LA VALIDACIÓN DE CADA EJERCICIO DEPENDERÁ DE SU PROCEDIMIENTO


CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR EL DOCUMENTO.



sábado, 12 de mayo de 2018

Despeje de Fórmulas


Despeje de Ecuaciones utilizadas en física de Hecmy

TAREA #3: Despejar la variable "x" en las siguientes ecuaciones




TEMARIOS PARA EL APORTE DEL I PARCIAL I QUIMESTRE
1.     Introducción a la física
2.     Clasificación de la Física
3.     Grandes personajes que aportaron en el estudio de la física
4.     Despeje de Fórmula
5.     Unidades de medidas
6.     Conversiones entre unidades de medidas
7.     Vectores
8.     Sistemas de Coordenadas
9.     Descomposición de un vector en el plano
10.  Suma y Resta de Vectores

domingo, 9 de julio de 2017

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado


7 mrua graficas y problemas from raquelbiolog

Ejercicios tipo Aporte
1.- Calcular la aceleración de un móvil que tarda 10 segundos en cambiar su velocidad de 12 m/s a 32 m/s
R:// 2m/s2

2.- Calcular el espacio recorrido por un móvil, cuya velocidad inicial es de 2 m/s, acelerando a razón de 4 m/s2 . Durante 20 segundo.
R:// 840 m

3.- Un automovilista que se desplaza con una velocidad de 72 k/h aplica sus frenos de manera que desacelera uniformemente durante 12 segundo hasta detenerse ¿ Qué distancia recorre en ese tiempo?
R:// 120 km

4.-Un automóvil que se desplaza a 36 k/h comienza a aumentar su velocidad. En el primer segundo de aceleración avanza 11m. se desea saber: a)Cuál es su velocidad después de 10 seg de aceleración? b) Su velocidad final, sí durante la aceleración recorrió la distancia de 300 m
R:// 30 m/s  vf= 36,05

5.- A un auto que viaja a 72 k/h, se le aplica los frenos y se detiene después de recorrer 40 m.¿ Cuál fue su aceleración? ¿ En qué tiempo se detuvo el auto?
R://  4seg

6.- Un representante del orden observa a un delincuente que se encuentra a 6 m. de él , en ese instante el delincuente se da a la fuga con una velocidad de 1m/seg. De inmediato el policía parte acelerando a razón de 2 m/seg2 en su persecución. Después de que tiempo será atrapado el delincuente.
R:// 3seg

7.- Dos móviles parten del reposo simultáneamente de un mismo punto acelerando sobre una recta en el mismo sentido con aceleraciones iguales a 4 y 16 m /seg2 que tiempo estarán separados 600 metros
R:// 10 seg.

8.- Mariana y Jorge están separados por 800 metros Si parten del reposo uno hacia el otro con aceleraciones iguales a 24 y 16 m /seg2 que tiempo tardan en encontrarse
R:// 6,32 seg

9.- Un automóvil parte del reposo y acelera uniformemente a razón de 0,5 m / seg2 durante un minuto al termino del cual deja de acelerar por espacio de un minuto mas. Finalmente frena deteniéndose en 10 seg. Determinar el espacio total recorrido.
R:// 2850 m

10. Un automóvil viaja tras un ciclista, a la velocidad de 36 k / h . Cuando el ciclista se encuentra a 300 metros delante, el automóvil acelera a razón de 1,2 m / seg2 determinar en cuanto tiempo lo alcanzara si el ciclista viaja a velocidad constante de 7 m / seg.
R:// 20 seg

11.- Dos autos están separados en 90 metros, uno delante del otro. Parten del reposo en el mismo sentido y en el mismo instante, el primero con una aceleración de 5 m/s2 y el segundo con una aceleración de 7 m/s2 . Al cabo de cuánto tiempo el segundo alcanza al primero?
R:// 9,48 seg

12.- Un patrullero persigue a un automóvil de ladrones. El patrullero desarrolla una velocidad constante de 150 km / h mientras que los ladrones viajan a 132 km / h. si el patrullero se encuentra a 200 metros de los ladrones. En cuanto tiempo lo alcanzara
R:// 40 seg

Temario para el Aporte del II parcial 
1.     Despeje de Fórmulas
2.     Conversión de Unidades
3.     Movimiento Rectilíneo Uniforme
4.     Representación Gráfica de MRU
5.     Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
6.     Fórmulas del MRUV

7.     Ejercicios de aplicación

domingo, 28 de mayo de 2017

Cinemática: Movimiento Rectilíneo Uniforme

PROCESOS PARA EL DESPEJE DE FÓRMULAS

Ejercicios Propuestos 




Tarea # 1

Despejar de los ejercicios propuestos la variable x    (TODOS)







Fisica_clase 3 MRU from Jorge Luis Chalén


Trabajo #1
En el siguiente link debe dar en "Realizar Test" y contestar las preguntas de forma correcta luego enviar el resultado al correo jchalen@uesfa.edu.ec o enviarlo directamente en la opción "Enviar Récord" (se guarda directamente en el test)
Este trabajo tiene una valoración a la misma calificación que obtenga en el ejercicio.
El máximo tiempo de envío es el día Miércoles 17h00. Bendiciones.!

Link del Test Virtual

http://www.daypo.com/1-fisica-ipiq-uesfa.html

MOVIMIENTO PARABÓLICO

TAREA A REALIZAR   PRIMERA PARTE: -CONCEPTUAL DESCRIPCIÓN  DEL MOVIMIENTO PARABÓLICO:      HACER UNA BREVE DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO...